El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
IMPERIO INCA Los incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco Representa en América del Sur lo que el azteca en América del Norte. Superó netamente a las culturas pre incaicas por su organización jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales, industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú, fundaron el gran Imperio quechua. Las leyendas hacen de Manco Cápac y su esposa, fundadores de Cuzco, hijos del dios Sol y a él, como héroe, jefe electivo, legislador y organizador del Imperio incaico. Dio a las tribus conocimientos agrícolas y asentó con ello las bases de su superioridad sobre otras tribus y de la continuidad del imperio
Desde la amazonia hasta el mar desde Colombia hasta chile pasando por ecuador , Perú , Bolivia y Argentina el estado inca fue la organización política económica y cultural mas extensa del continente americano, sus ejércitos llegaron a contar con decenas de miles de hombres, sus ciudades fueron refinadas y monumentales, su red de caminos se calcula entre los 20 mil kilómetros y su población es estimada entre los 12 a 30 millones de habitantes, el nombre con el que los incas llamaron a su territorio era Tahuantinsuyo y estaba dividido en 4 grandes suyos o regiones. • Chinzhasuyo en el norte • Continsuyo al oeste • Antisuyo al este • Collasuyo al sur La capital del imperio inca era el cuzco Cuenta la leyenda que el imperio inca empieza cuando los hermanos Ayar acompañados Por sus hermanas, abandonaron la casa del escondrijo en busca de un lugar en el que establecerse no se ha logrado asegurar cuál de los dos hermanos fue el que logro enterrar una barra de oro en el lugar donde se fundaría el cuzco. Cuzco fue centro político y ceremonial del estado y desde ahí se extendió en sucesivas conquistas militares y diplomáticas sin embargo su imperio fue uno de los efímeros y solo se desarrolla con plenitud por menos de 100 años, ese tiempo fue suficiente para consolidar una expansión territorial inédita en el continente a lo largo y ancho de su territorio construyeron obras de infraestructura militares ceremoniales y productivas, algunas de carácter monumental y otras cuya naturaleza es inexplicable. Los incas fueron capaces de construir una gran ciudad en la cima del cielo que permaneció invisible y los hoyos de los humanos por más de 3 siglos y medio la enigmática Macho Pichu. Hacia el año 1200 cuzco había dejado atrás su condición de población rural y a manos de manco inca empezaban sus primeras conquistas en las regiones aledañas a medidas de 1900 los incas habían sometido a un importante número de poblaciones y comenzaban a dibujar los primeros trazos de su propia historia. Para ello fue necesario la aparición de un hombre legendario Pachacutec inca y Yupangui Pachautec fue el que le llevo a la victoria definitiva contra los Chanca Con la victoria de los incas se da el inicio del estado inca. Pachacutec cambia radicalmente la historia de los incas hizo evacuar el Cuzco y lo reconstruyo, profundice en la expansión militar y aumenta el poder económico, reglamenta el trabajo obligatorio y generaliza el idioma quechua, construyo casas monumentales, casas de descanso templos y fortalezas alrededor de Cuzco. Su sucesor topa inca multiplicara ex potencialmente el territorio inca en 1963 -1993 en 30 años llego hasta Quito en el actual territorio del Ecuador y más allá de Santiago de Chile. Finalmente bajo el gobierno de Huayna Capac los incas alcanzan al actual territorio Colombiano. Esta extraordinaria expansión es la combinación de un gran poder militar con la decisión política de armonizar un territorio bajo reglas que encuentran su sentido en la milenaria cultura Andina.
El Imperio inca: Representa en América del Sur lo que el azteca en América del Norte. Superó netamente a las culturas preincaicas por su organización jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales, industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú, fundaron el gran Imperio quechua. Las leyendas hacen de Manco Cápac y su esposa, fundadores de Cuzco, hijos del dios Sol y a él, como héroe, jefe electivo, legislador y organizador del Imperio incaico. Dio a las tribus conocimientos agrícolas y asentó con ello las bases de su superioridad sobre otras tribus y de la continuidad del imperio. Su sucesor, Sinchi-Roca, fue el primer emperador efectivo. Entre los incas del s. XII figura Lloque Yupanqui, que extendió los dominios por conquistas, completadas después con la de la meseta del Collao por los incas Mayta Cápac y Cápac Yupanqui. El poeta y cronista Garcilaso escribió narraciones que si quizá no fueron totalmente verídicas si alcanzaron al menos gran éxito popular. Tras un periodo de doble jefatura el inca Roca unificó el mando. Le sucedió Yahuar Huaca, en cuyo periodo los chanchas, tribu belicosa, invadieron el Imperio inca. Si bien fueron expulsados por Viracocha, hijo de Yahuar Huaca, Pachacútec fue un excelente legislador, organizador y militar que extendió sus conquistas hasta Cajamarca, mientras su hijo Túpac Yupanqui conquistó el territorio de los chimúes y el de los charcas (parte occidental del actual territorio boliviano) y llegó por el sur hasta Atacama y el río Maule, en el actual Chile, y por el norte hasta la zona ecuatoriana de Quito.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
En la región de los Andes Centrales florecieron, a lo largo de 2000 años, numerosas sociedades indígenas unificadas en el siglo XV por los incas. El imperio incaico era inmenso. Se extendía desde el sur de Colombia hasta la región de las actuales ciudades de Santiago de Chile y Mendoza y, en sentido este - oeste, desde la selva amazónica hasta la costa del Pacifico. A pesar de su enorme superficie, se encontraba muy bien comunicado por 10 000 Km de caminos. El imperio incaico reunía bajo una administración y una lengua común, el quechua, a varios millones de personas que pertenecían a diferentes pueblos. La capital del imperio se estableció en la ciudad de Cuzco, donde residían el rey y los funcionarios. Desde allí, los funcionarios planificaban la construcción de puentes y caminos para facilitar las comunicaciones, controlaban el trabajo de los pueblos sometidos en las tierras y las minas, decidían la realización de obras de riego para aumentar el área cultivable y dirigían la guerra. Machu Picchu era el centro sagrado y fortaleza de los incas. Situado en una elevación, cien escaleras de tres mil peldaños permitan llegar a él. Hoy se ha transformado en un centro de atracción de aventureros, turistas y místicos. Los incas Los incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco, en el actual Perú. Alrededor del año 1200 iniciaron los primeros intentos de expansión sobre otros pueblos. Este proceso se aceleró durante el siglo XV. Algunos pueblos fueron derrotados; otros, en cambio, se aliaron con los agresores. De este modo, a partir de distintas campañas militares y alianzas, los incas fueron ocupando nuevas tierras e incorporando a su imperio a la gente que vivía en ellas. Conquistaron grandes pueblos al sur de Cuzco, como el colla y el lupaca, que ocupaban extensos territorios donde no se hablaba el idioma de los incas, el quechua, sino el idioma aymará. También consiguieron vencer al poderoso pueblo de los chancas y a otros grupos del norte y del este de Cuzco. Sociedad Inca La sociedad inca se hallaba dividida en dos grandes grupos. Un sector lo conformaban las familias de nobles, que eran consideradas las "más importantes" y tenían privilegios reconocidos por los otros miembros de la sociedad. Los miembros de este grupo, a su vez, se dividían en dos subgrupos: los que se decían descendientes de quienes habían conquistado y organizado el imperio, y los curacas, gobernantes de pueblos sometidos y sus descendientes, admitidos también como nobles, pero de menor importancia. Los sectores nobles no tenían la obligación ni la necesidad de trabajar la tierra. El otro grupo lo formaba la mayoría de la población, miembros de los pueblos aliados o sometidos, quienes se encargaban de realizar todos los trabajos necesarios para el mantenimiento de sus propios pueblos y familias y de la totalidad del imperio.
Los incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco, en el actual Perú. Alrededor del año 1200 iniciaron los primeros intentos de expansión sobre otros pueblos. Este proceso se aceleró durante el siglo XV. Algunos pueblos fueron derrotados; otros, en cambio, se aliaron con los agresores. De este modo, a partir de distintas campañas militares y alianzas, los incas fueron ocupando nuevas tierras e incorporando a su imperio a la gente que vivía en ellas. Conquistaron grandes pueblos al sur de Cuzco, como el colla y el lupaca, que ocupaban extensos territorios donde no se hablaba el idioma de los incas, el quechua, sino el idioma aymará. También consiguieron vencer al poderoso pueblo de los chancas y a otros grupos del norte y del este de Cuzco. Sociedad IncaA pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas. Tras un periodo de doble jefatura el inca Roca unificó el mando. Le sucedió Yahuar Huaca, en cuyo periodo los chanchas, tribu belicosa, invadieron el Imperio inca.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Imperio incaico El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
Imperio incaico El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos:Túpac Amaru I. El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
IMPERIO INCA El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Como dato anecdótico y curioso, pero digno de tener en cuenta, el imperio de los incas, contaba con cierto tipo de organización policial, sus miembros se llamaban TUCUYRICU, (el que todo lo ve). Los TUCUYRICUS, velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del soberano; estaban apoyados por los MICHUES, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores.
El Imperio incaico Fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. Desde la amazonia hasta el mar desde Colombia hasta chile pasando por ecuador , Perú , Bolivia y Argentina el estado inca fue la organización política económica y cultural mas extensa del continente americano, sus ejércitos llegaron a contar con decenas de miles de hombres, sus ciudades fueron refinadas y monumentales, su red de caminos se calcula entre los 20 mil kilómetros y su población es estimada entre los 12 a 30 millones de habitantes, el nombre con el que los incas llamaron a su territorio era Tahuantinsuyo y estaba dividido en 4 grandes suyos o regiones. • Chinzhasuyo en el norte • Continsuyo al oeste • Antisuyo al este • Collasuyo al sur La capital del imperio inca era el cuzco Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas. Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Como dato anecdótico y curioso, pero digno de tener en cuenta, el imperio de los incas, contaba con cierto tipo de organización policial, sus miembros se llamaban TUCUYRICU, (el que todo lo ve). Los TUCUYRICUS, velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del soberano; estaban apoyados por los MICHUES, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores.
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.
El imperio Inca
Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.
LOS INCAS Gran imperio precolombino que ocupó Perú, Ecuador, Bolivia, el sur de Colombia y el norte de Chile. Se estableció a mediados del siglo XIII, y recién en el XV extendió su dominio hacia otros estados. Pero en el siguiente siglo no pudo resistir la presión conquistadora de los españoles, quedando así en manos de Francisco Pizarro. El Imperio Inca fue el que mayor extensión tuvo en la América precolombina, ocupó Perú, Ecuador, Bolivia, el sur de Colombia y el norte de Chile. Fue establecido a mediados del siglo XIII, pero su dominio se expandió hacia otros estados alrededor de 1438.
Según sus propias tradiciones legendarias, Manco Cápac y su hermana y esposa, Mama Ocllo, fundadores de la dinastía incaica, se establecieron con las diez tribus quechuas en el valle del Cuzco. Para quedarse aquí tuvieron que luchar y vencer al pueblo que vivía en la región, probablemente de lengua aymará. Según algunos investigadores, los incas se aliaron con los pobladores de la región del Titicaca, con quienes mantenían estrechos vínculos económicos. Este imperio consistía de cuatro regiones, “suyos”. Reunía, bajo una administración y una lengua común -el quechua-, a millones de personas que pertenecían a diferentes pueblos. La capital del mismo se estableció en la ciudad de Cuzco, donde residían el rey y los funcionarios. Desde allí, estos últimos planificaban la construcción de puentes y caminos para facilitar las comunicaciones, controlaban el trabajo de los pueblos sometidos en las tierras y las minas, decidían la realización de obras de riego para aumentar el área cultivable y dirigían la guerra. Machu Picchu era el centro sagrado y fortaleza de los incas.
La sociedad inca se hallaba dividida en dos grandes grupos. Uno lo conformaban las familias de nobles, que eran consideradas las más importantes, por lo que tenían privilegios reconocidos por los otros miembros de la sociedad. El otro grupo lo formaba la mayoría de la población, quienes se encargaban de realizar todos los trabajos necesarios para el mantenimiento de sus propios pueblos y familias y de la totalidad del imperio. La economía tuvo su fundamento en la agricultura y en la ganadería. Tanto las tierras como el ganado pertenecían al Inca, y sus productos se repartían entre el emperador, los sacerdotes y el pueblo.
El Imperio Incaico Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); estos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio.3 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica ya que, además de existir una barrera idiomática, se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinta a la que estaban acostumbrados.3 Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes incas; así, en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes. Se denomino tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le denomino como incanato e incario entre los siglos XV y XVI .Abarco cerca de 2 millones de kilometros cuadrados entre el oceano pacifico y la slva amazonica .Los origenes del imperio se remontan a la victoria de etnias cuzqueñasfrente a la confederacion de estados chancas en 1438.En esta etapa la civilizacion incaica logro la maxxima expansion de su cultura,tecnologia y ciencia.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532.Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I. El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina.
IMPERIO INCA Imperio incaico Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación). Tahuantinsuyo «Las cuatro regiones del mundo» Imperio incaico Escudo de Tahuantinsuyo Escudo Lema nacional: Ama sua, ama llulla, ama k'ella (español: «¡No seas ladrón!, ¡No seas mentiroso! ¡No seas holgazán!») Ubicación de Tahuantinsuyo Máxima extensión del imperio incaico al finalizar el gobierno del inca Huayna Cápac Capital Cuzco Idioma principal Quechua Otros idiomas Aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, caranqui, pasto, esmeraldeño, tallan, culli, muchik, chipaya, uru, kunza, mapudungun, cañari Religión Religión incaica Gobierno Monarquía (algunos consideran una diarquía) Inca • 1438-1472 Pachacútec • 1472-1493 Túpac Yupanqui • 1493-1525 Huayna Cápac • 1525-1532 Huáscar • 1532-1533 Atahualpa Período histórico América Precolombina • Creación del imperio con Pachacútec 1438 • Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa 1527-1532 • Conquista española 1533 Superficie
El sistema de la administración estatal de la economía del imperio incaico (reconstrucción de S. Kupriienko).1 Expansión del imperio incaico o quechua
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. Según sus propias tradiciones legendarias, Manco Cápac y su hermana y esposa, Mama Ocllo, fundadores de la dinastía incaica, se establecieron con las diez tribus quechuas en el valle del Cuzco. Para quedarse aquí tuvieron que luchar y vencer al pueblo que vivía en la región, probablemente de lengua aymará. Según algunos investigadores, los incas se aliaron con los pobladores de la región del Titicaca, con quienes mantenían estrechos vínculos económicos. Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
EL IMPERIO INCA. El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. se denominó Tahuantinsuyo. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la incaica Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la amazónica. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, en esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en, el Chinchaysuyo norte, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú. NOTA: El idioma principal de los habitantes del imperio incaico, era el quechua, aunque también se habla otros idiomas como el aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, caranqui, pasto, entre otros, su religión era la Incaica, el Imperio Inca contaba con una extensión de 2000000 km², contando con una población de 7 habitantes por km².
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
¿QUE ES EL IMPERIO INCAISICO?El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
¿QUE ES EL IMPERIO INCAISICO?El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
ResponderEliminarEl imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIMPERIO INCA
ResponderEliminarLos incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco
Representa en América del Sur lo que el azteca en América del Norte. Superó netamente a las culturas pre incaicas por su organización jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales, industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú, fundaron el gran Imperio quechua. Las leyendas hacen de Manco Cápac y su esposa, fundadores de Cuzco, hijos del dios Sol y a él, como héroe, jefe electivo, legislador y organizador del Imperio incaico. Dio a las tribus conocimientos agrícolas y asentó con ello las bases de su superioridad sobre otras tribus y de la continuidad del imperio
Desde la amazonia hasta el mar desde Colombia hasta chile pasando por ecuador , Perú , Bolivia y Argentina el estado inca fue la organización política económica y cultural mas extensa del continente americano, sus ejércitos llegaron a contar con decenas de miles de hombres, sus ciudades fueron refinadas y monumentales, su red de caminos se calcula entre los 20 mil kilómetros y su población es estimada entre los 12 a 30 millones de habitantes, el nombre con el que los incas llamaron a su territorio era Tahuantinsuyo y estaba dividido en 4 grandes suyos o regiones.
ResponderEliminar• Chinzhasuyo en el norte
• Continsuyo al oeste
• Antisuyo al este
• Collasuyo al sur
La capital del imperio inca era el cuzco
Cuenta la leyenda que el imperio inca empieza cuando los hermanos Ayar acompañados Por sus hermanas, abandonaron la casa del escondrijo en busca de un lugar en el que establecerse no se ha logrado asegurar cuál de los dos hermanos fue el que logro enterrar una barra de oro en el lugar donde se fundaría el cuzco.
Cuzco fue centro político y ceremonial del estado y desde ahí se extendió en sucesivas conquistas militares y diplomáticas sin embargo su imperio fue uno de los efímeros y solo se desarrolla con plenitud por menos de 100 años, ese tiempo fue suficiente para consolidar una expansión territorial inédita en el continente a lo largo y ancho de su territorio construyeron obras de infraestructura militares ceremoniales y productivas, algunas de carácter monumental y otras cuya naturaleza es inexplicable.
Los incas fueron capaces de construir una gran ciudad en la cima del cielo que permaneció invisible y los hoyos de los humanos por más de 3 siglos y medio la enigmática Macho Pichu.
Hacia el año 1200 cuzco había dejado atrás su condición de población rural y a manos de manco inca empezaban sus primeras conquistas en las regiones aledañas a medidas de 1900 los incas habían sometido a un importante número de poblaciones y comenzaban a dibujar los primeros trazos de su propia historia.
Para ello fue necesario la aparición de un hombre legendario Pachacutec inca y Yupangui Pachautec fue el que le llevo a la victoria definitiva contra los Chanca
Con la victoria de los incas se da el inicio del estado inca.
Pachacutec cambia radicalmente la historia de los incas hizo evacuar el Cuzco y lo reconstruyo, profundice en la expansión militar y aumenta el poder económico, reglamenta el trabajo obligatorio y generaliza el idioma quechua, construyo casas monumentales, casas de descanso templos y fortalezas alrededor de Cuzco.
Su sucesor topa inca multiplicara ex potencialmente el territorio inca en 1963 -1993 en 30 años llego hasta Quito en el actual territorio del Ecuador y más allá de Santiago de Chile.
Finalmente bajo el gobierno de Huayna Capac los incas alcanzan al actual territorio Colombiano.
Esta extraordinaria expansión es la combinación de un gran poder militar con la decisión política de armonizar un territorio bajo reglas que encuentran su sentido en la milenaria cultura Andina.
El Imperio inca:
ResponderEliminarRepresenta en América del Sur lo que el azteca en América del Norte. Superó netamente a las culturas preincaicas por su organización jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales, industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú, fundaron el gran Imperio quechua. Las leyendas hacen de Manco Cápac y su esposa, fundadores de Cuzco, hijos del dios Sol y a él, como héroe, jefe electivo, legislador y organizador del Imperio incaico. Dio a las tribus conocimientos agrícolas y asentó con ello las bases de su superioridad sobre otras tribus y de la continuidad del imperio. Su sucesor, Sinchi-Roca, fue el primer emperador efectivo. Entre los incas del s. XII figura Lloque Yupanqui, que extendió los dominios por conquistas, completadas después con la de la meseta del Collao por los incas Mayta Cápac y Cápac Yupanqui. El poeta y cronista Garcilaso escribió narraciones que si quizá no fueron totalmente verídicas si alcanzaron al menos gran éxito popular. Tras un periodo de doble jefatura el inca Roca unificó el mando. Le sucedió Yahuar Huaca, en cuyo periodo los chanchas, tribu belicosa, invadieron el Imperio inca. Si bien fueron expulsados por Viracocha, hijo de Yahuar Huaca, Pachacútec fue un excelente legislador, organizador y militar que extendió sus conquistas hasta Cajamarca, mientras su hijo Túpac Yupanqui conquistó el territorio de los chimúes y el de los charcas (parte occidental del actual territorio boliviano) y llegó por el sur hasta Atacama y el río Maule, en el actual Chile, y por el norte hasta la zona ecuatoriana de Quito.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
En la región de los Andes Centrales florecieron, a lo largo de 2000 años, numerosas sociedades indígenas unificadas en el siglo XV por los incas. El imperio incaico era inmenso. Se extendía desde el sur de Colombia hasta la región de las actuales ciudades de Santiago de Chile y Mendoza y, en sentido este - oeste, desde la selva amazónica hasta la costa del Pacifico. A pesar de su enorme superficie, se encontraba muy bien comunicado por 10 000 Km de caminos. El imperio incaico reunía bajo una administración y una lengua común, el quechua, a varios millones de personas que pertenecían a diferentes pueblos. La capital del imperio se estableció en la ciudad de Cuzco, donde residían el rey y los funcionarios. Desde allí, los funcionarios planificaban la construcción de puentes y caminos para facilitar las comunicaciones, controlaban el trabajo de los pueblos sometidos en las tierras y las minas, decidían la realización de obras de riego para aumentar el área cultivable y dirigían la guerra.
ResponderEliminarMachu Picchu era el centro sagrado y fortaleza de los incas. Situado en una elevación, cien escaleras de tres mil peldaños permitan llegar a él. Hoy se ha transformado en un centro de atracción de aventureros, turistas y místicos.
Los incas
Los incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco, en el actual Perú. Alrededor del año 1200 iniciaron los primeros intentos de expansión sobre otros pueblos. Este proceso se aceleró durante el siglo XV. Algunos pueblos fueron derrotados; otros, en cambio, se aliaron con los agresores.
De este modo, a partir de distintas campañas militares y alianzas, los incas fueron ocupando nuevas tierras e incorporando a su imperio a la gente que vivía en ellas. Conquistaron grandes pueblos al sur de Cuzco, como el colla y el lupaca, que ocupaban extensos territorios donde no se hablaba el idioma de los incas, el quechua, sino el idioma aymará. También consiguieron vencer al poderoso pueblo de los chancas y a otros grupos del norte y del este de Cuzco.
Sociedad Inca
La sociedad inca se hallaba dividida en dos grandes grupos. Un sector lo conformaban las familias de nobles, que eran consideradas las "más importantes" y tenían privilegios reconocidos por los otros miembros de la sociedad. Los miembros de este grupo, a su vez, se dividían en dos subgrupos: los que se decían descendientes de quienes habían conquistado y organizado el imperio, y los curacas, gobernantes de pueblos sometidos y sus descendientes, admitidos también como nobles, pero de menor importancia.
Los sectores nobles no tenían la obligación ni la necesidad de trabajar la tierra.
El otro grupo lo formaba la mayoría de la población, miembros de los pueblos aliados o sometidos, quienes se encargaban de realizar todos los trabajos necesarios para el mantenimiento de sus propios pueblos y familias y de la totalidad del imperio.
Los incas se hallaban establecidos en la región del valle de Cuzco, en el actual Perú. Alrededor del año 1200 iniciaron los primeros intentos de expansión sobre otros pueblos. Este proceso se aceleró durante el siglo XV. Algunos pueblos fueron derrotados; otros, en cambio, se aliaron con los agresores.
ResponderEliminarDe este modo, a partir de distintas campañas militares y alianzas, los incas fueron ocupando nuevas tierras e incorporando a su imperio a la gente que vivía en ellas. Conquistaron grandes pueblos al sur de Cuzco, como el colla y el lupaca, que ocupaban extensos territorios donde no se hablaba el idioma de los incas, el quechua, sino el idioma aymará. También consiguieron vencer al poderoso pueblo de los chancas y a otros grupos del norte y del este de Cuzco.
Sociedad IncaA pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas. Tras un periodo de doble jefatura el inca Roca unificó el mando. Le sucedió Yahuar Huaca, en cuyo periodo los chanchas, tribu belicosa, invadieron el Imperio inca.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
IMPERIO INCA
ResponderEliminarEl imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Imperio incaico
ResponderEliminarEl Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
Imperio incaico
ResponderEliminarEl Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos:Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
IMPERIO INCA
ResponderEliminarEl imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Como dato anecdótico y curioso, pero digno de tener en cuenta, el imperio de los incas, contaba con cierto tipo de organización policial, sus miembros se llamaban TUCUYRICU, (el que todo lo ve). Los TUCUYRICUS, velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del soberano; estaban apoyados por los MICHUES, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores.
El Imperio incaico
ResponderEliminarFue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Desde la amazonia hasta el mar desde Colombia hasta chile pasando por ecuador , Perú , Bolivia y Argentina el estado inca fue la organización política económica y cultural mas extensa del continente americano, sus ejércitos llegaron a contar con decenas de miles de hombres, sus ciudades fueron refinadas y monumentales, su red de caminos se calcula entre los 20 mil kilómetros y su población es estimada entre los 12 a 30 millones de habitantes, el nombre con el que los incas llamaron a su territorio era Tahuantinsuyo y estaba dividido en 4 grandes suyos o regiones.
• Chinzhasuyo en el norte
• Continsuyo al oeste
• Antisuyo al este
• Collasuyo al sur
La capital del imperio inca era el cuzco
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
ResponderEliminarA pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
Como dato anecdótico y curioso, pero digno de tener en cuenta, el imperio de los incas, contaba con cierto tipo de organización policial, sus miembros se llamaban TUCUYRICU, (el que todo lo ve). Los TUCUYRICUS, velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del soberano; estaban apoyados por los MICHUES, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores.
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
ResponderEliminarEn el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.
El imperio Inca
Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.
LOS INCAS
ResponderEliminarGran imperio precolombino que ocupó Perú, Ecuador, Bolivia, el sur de Colombia y el norte de Chile. Se estableció a mediados del siglo XIII, y recién en el XV extendió su dominio hacia otros estados. Pero en el siguiente siglo no pudo resistir la presión conquistadora de los españoles, quedando así en manos de Francisco Pizarro.
El Imperio Inca fue el que mayor extensión tuvo en la América precolombina, ocupó Perú, Ecuador, Bolivia, el sur de Colombia y el norte de Chile. Fue establecido a mediados del siglo XIII, pero su dominio se expandió hacia otros estados alrededor de 1438.
Según sus propias tradiciones legendarias, Manco Cápac y su hermana y esposa, Mama Ocllo, fundadores de la dinastía incaica, se establecieron con las diez tribus quechuas en el valle del Cuzco. Para quedarse aquí tuvieron que luchar y vencer al pueblo que vivía en la región, probablemente de lengua aymará. Según algunos investigadores, los incas se aliaron con los pobladores de la región del Titicaca, con quienes mantenían estrechos vínculos económicos.
Este imperio consistía de cuatro regiones, “suyos”. Reunía, bajo una administración y una lengua común -el quechua-, a millones de personas que pertenecían a diferentes pueblos. La capital del mismo se estableció en la ciudad de Cuzco, donde residían el rey y los funcionarios. Desde allí, estos últimos planificaban la construcción de puentes y caminos para facilitar las comunicaciones, controlaban el trabajo de los pueblos sometidos en las tierras y las minas, decidían la realización de obras de riego para aumentar el área cultivable y dirigían la guerra. Machu Picchu era el centro sagrado y fortaleza de los incas.
La sociedad inca se hallaba dividida en dos grandes grupos. Uno lo conformaban las familias de nobles, que eran consideradas las más importantes, por lo que tenían privilegios reconocidos por los otros miembros de la sociedad. El otro grupo lo formaba la mayoría de la población, quienes se encargaban de realizar todos los trabajos necesarios para el mantenimiento de sus propios pueblos y familias y de la totalidad del imperio.
La economía tuvo su fundamento en la agricultura y en la ganadería. Tanto las tierras como el ganado pertenecían al Inca, y sus productos se repartían entre el emperador, los sacerdotes y el pueblo.
El Imperio Incaico
ResponderEliminarLos primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); estos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio.3 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica ya que, además de existir una barrera idiomática, se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinta a la que estaban acostumbrados.3 Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes incas; así, en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes.
Se denomino tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le denomino como incanato e incario entre los siglos XV y XVI .Abarco cerca de 2 millones de kilometros cuadrados entre el oceano pacifico y la slva amazonica .Los origenes del imperio se remontan a la victoria de etnias cuzqueñasfrente a la confederacion de estados chancas en 1438.En esta etapa la civilizacion incaica logro la maxxima expansion de su cultura,tecnologia y ciencia.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532.Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina.
IMPERIO INCA
ResponderEliminarImperio incaico
Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación).
Tahuantinsuyo
«Las cuatro regiones del mundo»
Imperio incaico
Escudo de Tahuantinsuyo
Escudo
Lema nacional: Ama sua, ama llulla, ama k'ella
(español: «¡No seas ladrón!, ¡No seas mentiroso! ¡No seas holgazán!»)
Ubicación de Tahuantinsuyo
Máxima extensión del imperio incaico al finalizar el gobierno del inca Huayna Cápac
Capital Cuzco
Idioma principal Quechua
Otros idiomas Aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, caranqui, pasto, esmeraldeño, tallan, culli, muchik, chipaya, uru, kunza, mapudungun, cañari
Religión Religión incaica
Gobierno Monarquía
(algunos consideran una diarquía)
Inca
• 1438-1472 Pachacútec
• 1472-1493 Túpac Yupanqui
• 1493-1525 Huayna Cápac
• 1525-1532 Huáscar
• 1532-1533 Atahualpa
Período histórico América Precolombina
• Creación del imperio con Pachacútec 1438
• Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa 1527-1532
• Conquista española 1533
Superficie
El sistema de la administración estatal de la economía del imperio incaico (reconstrucción de S. Kupriienko).1
Expansión del imperio incaico o quechua
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mito-lógicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Según sus propias tradiciones legendarias, Manco Cápac y su hermana y esposa, Mama Ocllo, fundadores de la dinastía incaica, se establecieron con las diez tribus quechuas en el valle del Cuzco. Para quedarse aquí tuvieron que luchar y vencer al pueblo que vivía en la región, probablemente de lengua aymará. Según algunos investigadores, los incas se aliaron con los pobladores de la región del Titicaca, con quienes mantenían estrechos vínculos económicos.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.
EL IMPERIO INCA.
ResponderEliminarEl Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. se denominó Tahuantinsuyo. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la incaica Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la amazónica. Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, en esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en, el Chinchaysuyo norte, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
NOTA: El idioma principal de los habitantes del imperio incaico, era el quechua, aunque también se habla otros idiomas como el aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, caranqui, pasto, entre otros, su religión era la Incaica, el Imperio Inca contaba con una extensión de 2000000 km², contando con una población de 7 habitantes por km².
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
ResponderEliminarA pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile.
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
ResponderEliminarA pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.
¿QUE ES EL IMPERIO INCAISICO?El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
¿QUE ES EL IMPERIO INCAISICO?El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2 Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.
ResponderEliminarLos orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.