jueves, 30 de abril de 2015

TRABAJOS TERCERO SECRETARIADO

QUE SON TABLAS DINÁMICAS Y PARA QUE UTILIZAMOS? Hasta el día viernes 8 de mayo del 2015

24 comentarios:

  1. TABLAS DINAMICAS

    Una tabla dinámica conocida como piloto de datos, permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.
    Una tabla dinámica sirve para obtener informes resumidos a partir de los datos que tienes en una hoja de cálculo. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

    Están basadas en dos conceptos:
     Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
     Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

    Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla.

    PARTES DE UNA TABLA DINAMICA
    • Filtro de informe. Los campos que coloques en esta área crearán filtros para la tabla dinámica a través de los cuales podrás restringir la información que ves en pantalla. Estos filtros son adicionales a los que se pueden hacer entre las columnas y filas especificadas.
    • Etiquetas de columna. Esta área contiene los campos que se mostrarán como columnas de la tabla dinámica.
    • Etiquetas de fila. Contiene los campos que determinan las filas de la tabla dinámica.
    • Valores. Son los campos que se colocarán como las “celdas” de la tabla dinámica y que serán totalizados para cada columna y fila.
    PASOS PARA CREAR UNA TABLA DINAMICA
    Paso 1:
    Selecciona la tabla o celdas (incluyendo los encabezados de columna) que contienen los datos que vas a utilizar.
    Paso 2:
    En la ficha Insertar, haz clic en el comando Tabla dinámica.

    Paso 3:
    Aparecerá el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Asegúrate de que la configuración sea correcta y haz clic en Aceptar.

    Paso 4:
    Una tabla dinámica en blanco aparecerá al lado izquierdo y la lista de campos, al derecho.

    ResponderEliminar
  2. Una tabla dinámica es un término utilizado comúnmente en el procesamiento de datos y diversos tipos de programas de computadora hacen uso de ellas. Excel no es la excepción y es famoso por permitir crear fácilmente una tabla dinámica.
    sirve para obtener informes resumidos a partir de los datos que tienes en una hoja de cálculo. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

    ResponderEliminar
  3. Para qué sirven las tablas dinámicas

    Una tabla dinámica es un término utilizado comúnmente en el procesamiento de datos y diversos tipos de programas de computadora hacen uso de ellas. Excel no es la excepción y es famoso por permitir crear fácilmente una tabla dinámica.
    Para qué sirven las tablas dinámicas

    Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.

    Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. TABLA DINÁMICA

    Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.
    Una tabla dinámica (también conocida como Piloto de datos) permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver diferentes resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.
    Son interactivas. Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.

    ESTÁN BASADAS EN DOS CONCEPTOS:
    • Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
    • Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

    PARTES DE UNA TABLA DINÁMICA.
    • Filtros de reporte: nos permitirá filtrar la tabla entera seleccionando uno o varios elementos de la lista del filtro que hayamos aplicado.
    • Columnas: nos permitirá organizar nuestra información por columnas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Filas: nos permite organizar nuestra información por filas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Valores: serán los valores de cálculo. Podremos visualizar los valores como suma, máximo, media, contar valores…
    Para crear una tabla dinámica en Excel solo seleccionamos la tabla de datos original y pulsamos el botón Insertar > Tabla dinámica y Excel nos permitirá definir las filas y columnas de la tabla dinámica.

    PARA QUE SIRVEN LAS TABLAS DINÁMICAS.
    Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.
    Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tabla Dinámica

      Una tabla dinámica (también conocida como Piloto de datos) permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver diferentes resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.

      Son interactivas. Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.

      Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

      Están basadas en dos conceptos:
      Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
      Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

      Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.

      Para que Sirve

      Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.

      Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.

      Ahora ya tienes una idea de para qué sirven las tablas dinámicas, solo recuerda que todo usuario avanzado de Excel debe tener un conocimiento sólido de esta funcionalidad.

      Realizado por: Jennifer Alexandra Once

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Que son las tablas dinámicas y para que las utilizamos

    Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

    Están basadas en dos conceptos:
     Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.

     Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

    ¿Cuál es su función?
    La función de las Tablas Dinámicas es la de permitirte resumir y filtrar grandes cantidades de información para su posterior análisis, con toda la facilidad que te da el hecho de poder diseñarlas arrastrando y soltando las columnas de tu reporte.

    Partes de una tabla dinámica
    • Filtros de reporte: nos permitirá filtrar la tabla entera seleccionando uno o varios elementos de la lista del filtro que hayamos aplicado.
    • Columnas: nos permitirá organizar nuestra información por columnas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Filas: nos permite organizar nuestra información por filas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Valores: serán los valores de cálculo. Podremos visualizar los valores como suma, máximo, media, contar valores…
    Para crear una tabla dinámica en Excel solo seleccionamos la tabla de datos original y pulsamos el botón Insertar > Tabla dinámica y Excel nos permitirá definir las filas y columnas de la tabla dinámica.


    ¿Cuándo deberías usarla?
    • Cuando tienes una tabla con muchos datos y, sobre todo, cuando necesitas segregar estos datos ya sea por día, mes, año, provincia, país o cualquier otro tipo de categoría.
    • Cuando necesites realizar un informe que pueda y deba sufrir cambios constantes: diferentes filtros, mostrar y ocultar ciertas columnas, agrupar según los valores de ciertas columnas, etc.
    • Cuando necesites enviar la misma información, pero filtrada por diferentes criterios a varias personas.

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué es una tabla dinámica?

    Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.
    Las tablas dinámicas te permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte.
    Están basadas en dos conceptos:

    • Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.

    • Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

    Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.

    Para qué sirven las tablas dinámicas
    Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.
    Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.
    Ahora ya tienes una idea de para qué sirven las tablas dinámicas, solo recuerda que todo usuario avanzado de Excel debe tener un conocimiento sólido de esta funcionalidad.
    ¿Cuál es su función?

    La función de las Tablas Dinámicas es la de permitirte resumir y filtrar grandes cantidades de información para su posterior análisis, con toda la facilidad que te da el hecho de poder diseñarlas arrastrando y soltando las columnas de tu reporte.


    ¿Cuándo deberías usarla?

    • Cuando tienes una tabla con muchos datos y, sobre todo, cuando necesitas segregar estos datos ya sea por día, mes, año, provincia, país o cualquier otro tipo de categoría.
    • Cuando necesites realizar un informe que pueda y deba sufrir cambios constantes: diferentes filtros, mostrar y ocultar ciertas columnas, agrupar según los valores de ciertas columnas, etc.
    • Cuando necesites enviar la misma información, pero filtrada por diferentes criterios a varias personas.

    Partes de una tabla dinámica en Excel
    Justo cuando se ha creado una tabla dinámica se muestra en la parte derecha de la hoja la lista de campos disponibles y por debajo las áreas donde podemos arrastrar dichos campos. Estas áreas denotan cada una de las partes de una tabla dinámica.
    • Filtro de informe. Los campos que coloques en esta área crearán filtros para la tabla dinámica a través de los cuales podrás restringir la información que ves en pantalla. Estos filtros son adicionales a los que se pueden hacer entre las columnas y filas especificadas.
    • Etiquetas de columna. Esta área contiene los campos que se mostrarán como columnas de la tabla dinámica.
    • Etiquetas de fila. Contiene los campos que determinan las filas de la tabla dinámica.
    • Valores. Son los campos que se colocarán como las “celdas” de la tabla dinámica y que serán totalizados para cada columna y fila.

    ResponderEliminar
  9. QUE SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS TABLAS DINÁMICAS EN OPEN OFFICE

    OpenOffice Calc dispone de tablas dinámicas. Una tabla dinámica (también conocida como Piloto de datos) permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver diferentes resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.

    Son interactivas. Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.

    Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

    Están basadas en dos conceptos:
     Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
     Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

    Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.

    ResponderEliminar
  10. QUE SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL.


    Cuando tienes una hoja de Excel en la que existen muchos datos, se vuelve difícil analizarla y obtener información de ella. ¿No es así? Pues bien, las Tablas Dinámicas nacieron para resolver ese problema.
    Si te has sentido temeroso de “meterte” con las Tablas Dinámicas, debo decirte que te estás perdiendo de una gran experiencia con Excel. Tal vez luzcan intimidantes al principio, pero, ¿acaso la primera vez que te sentaste frente al volante no fue igual?
    Cualquiera que haya sido tu experiencia con otros temas, siempre la primera vez nuestra mente suele mostrar alguna resistencia a lo nuevo, a lo desconocido; pero cuando te atreves, te sorprendes a ti mismo/a haciéndolo como la cosa más natural del mundo. Aquí es exactamente igual. Entonces:
    ¿Qué son las Tablas Dinámicas?
    Las Tablas Dinámicas son para el Analista, lo que el pico y la pala son al minero. Definitivamente se trata de una poderosa herramienta que te ayudará en el análisis de datos con Excel.
    ¿Cuál es su función?
    La función de las Tablas Dinámicas es la de permitirte resumir y filtrar grandes cantidades de información para su posterior análisis, con toda la facilidad que te da el hecho de poder diseñarlas arrastrando y soltando las columnas de tu reporte.
    ¿Cómo pueden ayudarte las Tablas Dinámicas en tu día a día?
    Pues ahorrándote tiempo y haciéndote las cosas mucho más fáciles. Esto se debe a que las Tablas Dinámicas te ayudan a crear reportes flexibles, de manera que terminan siendo dinámicos (de ahí su nombre).
    Imagínate el siguiente caso: Tu jefe te ha pedido que hagas un resumen de las ventas nacionales por cantón y tú vas y lo haces diligentemente: Se lo entregas en un par de horas.
    Ahora, resulta que lo quiere por provincias. Vas y lo haces de nuevo. Se lo entregas.
    Por último, te dice que no, que es muy grande el informe y que quiere algo más parecido a un resumen gerencial, así que te pide que lo hagas por región.
    Sin usar tablas dinámicas, este tipo de trabajos pueden llevarse toda una tarde. ¿Nunca te ha pasado? ¿Sí? Antes de conocer las Tablas Dinámicas me pasaba a mi también.
    ¿Cuándo deberías usarla?
    • Cuando tienes una tabla con muchos datos y, sobre todo, cuando necesitas segregar estos datos ya sea por día, mes, año, provincia, país o cualquier otro tipo de categoría.
    • Cuando necesites realizar un informe que pueda y deba sufrir cambios constantes: diferentes filtros, mostrar y ocultar ciertas columnas, agrupar según los valores de ciertas columnas, etc.
    • Cuando necesites enviar la misma información, pero filtrada por diferentes criterios a varias personas.

    BIBLOGRAFIA:
    http://raymundoycaza.com/las-tablas-dinamicas-que-son-y-para-que-sirven/

    ResponderEliminar
  11. Unidad educativa Alfonso lituma correa
    Nombre:
    Silvia Yunga
    Curso:
    3ro “A”
    Tema:
    Tablas dinámicas
    Fecha:
    08/05/2015
    Materia:
    Elaboración y Presentación de documentos
    Año:
    2014-2015



    LAS TABLAS DINÁMICAS
    Las tablas dinámicas, también llamadas pívot tables, son una herramienta para análisis de bases de datos (BD). Se encargan de resumir y ordenar la información contenida en la BD.
    Esta clase de tablas permiten analizar sólo una porción de la BD, es decir, con una BD con gran cantidad de campos o columnas, ayudan a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.
    Con frecuencia, las listas contienen muchas filas que debemos resumir y analizar para extraer información relevante. Las tablas dinámicas permiten resumir y analizar, de modo sencillo, los datos de una lista. Excel cuenta con un asistente para crear informes de tablas y gráficos dinámicos. Para crear una tabla dinámica seleccionamos cualquier celda de la lista de datos y ejecutamos en la ficha Insertar, en el grupo Tablas, Tabla Dinámica.
    Son interactivas.: Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.
    Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.
    Están basadas en dos conceptos:
    Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
    Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.
    Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.


    ¿Cómo crear una tabla dinámica?
    Partiendo de una hoja de cálculo que contiene las estadísticas de ventas para una empresa ficticia, supongamos que queremos responder a la pregunta: ¿Cuánto es el total de ventas por cada vendedor? Esto puede llevar mucho tiempo porque cada uno de ellos aparece en varias filas al igual que su venta mensual. Aunque podríamos utilizar la función Subtotal todavía tendríamos un montón de datos por analizar.

    Por suerte, una tabla dinámica puede hacer todas las operaciones matemáticas al instante y resumir los datos de una manera que no sólo es fácil de leer sino también, de manipular.
    Para crear una tabla dinámica que responda a la pregunta, sigue estos pasos:
    Paso 1
    Selecciona la tabla o celdas (incluyendo los encabezados de columna) que contienen los datos que vas a utilizar.
    Paso 2:
    En la ficha Insertar, haz clic en el comando Tabla dinámica.
    Paso 3:
    Aparecerá el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Asegúrate de que la configuración sea correcta y haz clic en Aceptar.
    Paso 4:
    Una tabla dinámica en blanco aparecerá al lado izquierdo y la lista de campos, al derecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tabla Dinámica

      Una tabla dinámica (también conocida como Piloto de datos) permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver diferentes resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.

      Son interactivas. Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.

      Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

      Están basadas en dos conceptos:
      Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
      Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.

      Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.

      para que sirve

      Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.

      Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.

      Ahora ya tienes una idea de para qué sirven las tablas dinámicas, solo recuerda que todo usuario avanzado de Excel debe tener un conocimiento sólido de esta funcionalidad.

      Eliminar
    2. Que son las Tablas Dinamicas

      Las tablas dinámicas, también llamadas pivot tables, son una herramienta para análisis de bases de datos (BD). Se encargan de resumir y ordenar la información contenida en la BD.

      Esta clase de tablas permiten analizar sólo una porción de la BD, es decir, con una BD con gran cantidad de campos o columnas, ayudan a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.

      Para que sirven

      Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.

      Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.

      Ahora ya tienes una idea de para qué sirven las tablas dinámicas, solo recuerda que todo usuario avanzado de Excel debe tener un conocimiento sólido de esta funcionalidad.

      Eliminar
  12. PARA QUÉ SIRVEN LAS TABLAS DINÁMICAS
    Una tabla dinámica es un término utilizado comúnmente en el procesamiento de datos y diversos tipos de programas de computadora hacen uso de ellas. Excel no es la excepción y es famoso por permitir crear fácilmente una tabla dinámica.
    Para qué sirven las tablas dinámicas:
    Las tablas dinámicas nos permiten crear diferentes vistas de los datos de acuerdo a las variables que deseemos integrar. Con una tabla dinámica tendremos una gran cantidad de posibilidades de comparación de manera que podremos hacer un análisis muy exhaustivo de la información sin necesidad de estar creando reportes individuales.
    Las tablas dinámicas nos permiten resumir fácilmente los datos y hacer comparaciones distintas entre cada uno de los resultados. Es posible también crear tablas dinámicas basadas en múltiples hojas de Excel lo cual nos permite analizar fácilmente la información sin necesidad de integrar todos los datos en una sola tabla.
    Ahora ya tienes una idea de para qué sirven las tablas dinámicas, solo recuerda que todo usuario avanzado de Excel debe tener un conocimiento sólido de esta funcionalidad.
    Por ejemplo, supongamos que levantamos una encuesta en donde los participantes nos han dejado la siguiente información:



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué son las Tablas Dinámicas?

      Las Tablas Dinámicas son para el Analista, lo que el pico y la pala son al minero. Definitivamente se trata de una poderosa herramienta que te ayudará en el análisis de datos con Excel.

      ¿Cuál es su función?

      La función de las Tablas Dinámicas es la de permitirte resumir y filtrar grandes cantidades de información para su posterior análisis, con toda la facilidad que te da el hecho de poder diseñarlas arrastrando y soltando las columnas de tu reporte.

      ¿Cómo pueden ayudarte las Tablas Dinámicas en tu día a día?

      Pues ahorrándote tiempo y haciéndote las cosas mucho más fáciles. Esto se debe a que las Tablas Dinámicas te ayudan a crear reportes flexibles, de manera que terminan siendo dinámicos (de ahí su nombre).

      Imagínate el siguiente caso: Tu jefe te ha pedido que hagas un resumen de las ventas nacionales por cantón y tú vas y lo haces diligentemente: Se lo entregas en un par de horas.

      Ahora, resulta que lo quiere por provincias. Vas y lo haces de nuevo. Se lo entregas.

      Por último, te dice que no, que es muy grande el informe y que quiere algo más parecido a un resumen gerencial, así que te pide que lo hagas por región.

      Sin usar tablas dinámicas, este tipo de trabajos pueden llevarse toda una tarde. ¿Nunca te ha pasado? ¿Sí? Antes de conocer las Tablas Dinámicas me pasaba a mi también.

      ¿Cuándo deberías usarla?

      Cuando tienes una tabla con muchos datos y, sobre todo, cuando necesitas segregar estos datos ya sea por día, mes, año, provincia, país o cualquier otro tipo de categoría.
      Cuando necesites realizar un informe que pueda y deba sufrir cambios constantes: diferentes filtros, mostrar y ocultar ciertas columnas, agrupar según los valores de ciertas columnas, etc.
      Cuando necesites enviar la misma información, pero filtrada por diferentes criterios a varias personas.
      ¿Cómo te va con las Tablas Dinámicas?

      Pues hoy lo dejamos hasta ahí. Esta es una breve introducción en un lenguaje que pretende ser claro y sin muchas palabras técnicas. La idea es que te animes a crear tu primera tabla dinámica y comiences tu camino para convertirte en todo un maestro del Excel.

      Eliminar
  13. Nombre: Julia Vázquez
    Curso: 3ro “A”
    LAS TABLAS DINÁMICAS
    Open Office Calc dispone de tablas dinámicas. Una tabla dinámica (también conocida como Piloto de datos) permite combinar, comparar y analizar grandes volúmenes de datos. Gracias a ellas podemos ver diferentes resúmenes de los datos originales, mostrar información detallada sobre áreas de interés y crear informes.
    Son interactivas. Los datos pueden organizarse, reorganizarse y resumirse usando diferentes criterios.
    Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información. Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.
    Están basadas en dos conceptos:
    Sumarización: Se refiere a la capacidad de resumir datos del mismo tipo y con los mismos atributos.
    Rotación: Es la posibilidad de colocar, quitar y mover cualquier cantidad de campos en cualquier posición que se requiera siempre y cuando estos campos estén contenidos en la base de datos.
    Por lo tanto, y resumiendo, una tabla dinámica se creará a partir de los datos existentes en otra tabla, que llamamos tabla de datos original, y nos permitirá con absoluta facilidad presentar estos mismos datos de forma que su análisis resulte más sencillo.
    Ejemplo 1: podríamos conocer las ventas de cada uno de los vendedores en cada una de las rutas:

    Vemos cómo ahora la información se muestra en función de las rutas y los vendedores. Además, la cantidad de euros se resume en forma de "suma". Lo que ha ocurrido es que esta nueva tabla (Tabla Dinámica) nos ofrece más utilidad, pues ahora sabemos (de un vistazo), cosas como:
    Que las rutas menos rentables son las de "El Bonillo" y "Casas Ibáñez"
    Que las rutas más rentables son las del "Jueves" y la de "Almansa"
    Que el vendedor "José Luis" debe aumentar las ventas de las rutas del "Lunes" y el "Martes".
    Que el vendedor "Pedro" debe aumentar las ventas de las rutas del "Miércoles" y de "El Bonillo"
    Que el vendedor con más ventas en general es "Pedro"
    Cuestiones todas ellas que, con la tabla original, sería muy laborioso averiguar.

    ResponderEliminar
  14. NOMBRE: Rosa Chimbo
    CURSO: 3 A

    QUE ES UNA TABLA DINAMICA.
    Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.
    Las tablas dinámicas te permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte.
    PARA QUE SIRVE LA TABLA DINAMICA.
    Las tablas dinámicas en Excel permiten agrupar datos en una gran cantidad de maneras diferentes para poder obtener la información que necesitamos. En esta ocasión explicaré el funcionamiento básico de una tabla dinámica.
    Supongamos que tienes una tabla de datos que contiene mucha información sobre las ventas de la compañía entre las cuales se encuentra una columna con los productos de la empresa, también la ciudad donde se vende y las ventas correspondientes para cada ciudad.

    ResponderEliminar
  15. NOMBRE: ROSA BONILLA
    CURSO TERCERO “A”

    Qué son las tablas dinámicas en Excel

    Las tablas dinámicas en Excel son un tipo de tabla que nos permiten decidir con facilidad los campos que aparecerán como columnas, como filas y como valores de la tabla y podemos hacer modificaciones a dicha definición en el momento que lo deseemos.

    Las conocemos como tablas dinámicas porque tú decides “dinámicamente” la estructura de la tabla, es decir sus columnas, filas y valores.

    Las tablas dinámicas en Excel también son conocidas como tablas pivote debido a su nombre en inglés: Pivot tables. Son una gran herramienta que nos ayuda a realizar un análisis profundo de nuestros datos ya que podemos filtrar, ordenar y agrupar la información de la tabla dinámica de acuerdo a nuestras necesidades.

    Para qué sirven las tablas dinámicas en Excel

    Por la descripción que he dado hasta el momento, pareciera que las tablas dinámicas en Excel son una maravilla. El problema es que muchos usuarios de Excel no las utilizan porque parecieran ser complejas, sin embargo una vez que conoces y entiendes su funcionamiento te darás cuenta de todos sus beneficios.

    Las tablas dinámicas en Excel nos ayudan a comparar grandes cantidades de datos e intercambiar fácilmente columnas por filas dentro de la misma tabla y realizar filtros que resulten en reportes que de otra manera necesitaríamos un tiempo considerable para construirlos. Considera el siguiente ejemplo.

    En una hoja de Excel tengo la información de ventas de diferentes establecimientos de la empresa así como el nombre del vendedor que realizó la venta.

    Cuando utilizar tablas dinámicas

    Cuando tienes una tabla con datos que deseas analizar desde diferentes puntos de vista, será un indicador para saber que debes utilizar una tabla dinámica.

    De igual manera, si tus datos tienen registros que deseas agrupar y totalizar para realizar una comparación entre ellos, será otro indicador de que una tabla dinámica será la mejor opción. Esta agrupación también aplica cuando deseas agrupar por fechas una tabla dinámica ya que podrás hacerlo con facilidad.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Nombre: Silvia Yunga Curso: 3ro A

    PROGRAMAS PARA CREAR PROGRAMAS INFORMÁTICOS

    Indudablemente, la informática desde hace un largo tiempo ha venido ocupando e introduciéndose en cada aspecto de nuestra vida, tanto en el hogar como en el ámbito laboral. En este último, es absolutamente imposible pensar en desarrollar una tarea sin que haya una computadora cerca, en cualquiera de sus formas.
    En este punto, la oferta de software, el medio utilizado para que las computadoras trabajen en lo que nosotros queremos, es abrumador, y podemos encontrar una aplicación que se adapte a nuestras necesidades prácticamente sin ningún tipo de problemas.
    Sin embargo, existen casos específicos en donde hallar un programa para que haga exactamente lo que queremos es imposible, sobre todo cuando tenemos requisitos fuera de lo común, o el trabajo que realizamos es poco conocido o practicado.

    En este punto, hacer nuestros propios programas es una de las alternativas más idóneas, tanto para aquellos profesionales o responsables de un microemprendimiento o PYME que necesitan una herramienta que le aporte a su empresa tecnología y valor agregado. Si bien estas herramientas exigen un grado bastante alto de conocimientos para poder sacarles el mejor provecho, lo cierto es que ya no son tan difíciles de operar como en otros tiempos, lo que nos ofrece la oportunidad, con una curva de aprendizaje relativamente suave, de crear y poner en funcionamiento nuestro propio software.
    Para crear nuestros propios programas de computadoras existen muchas alternativas, cada una de ellas con sus propias ventajas, desventajas y curva de aprendizaje, sólo es cuestión de conocerlas y elegir la que creemos que será la más adecuada a nuestras necesidades. En este artículo conoceremos algunas de las herramientas de programación, es decir los programas que sirven para hacer programas, más extendidos y populares del mercado.
    Microsoft Visual Studio.NET
    Básicamente, Microsoft Visual Studio.NET es un entorno de desarrollo integrado (IDE, en inglés) desarrollado para crear aplicaciones para el sistema operativo Windows.
    Este entorno es capaz de ofrecer soporte a múltiples lenguajes de programación como Visual C++, Visual C#, Visual J#, y Visual Basic .NET. Del mismo modo, ofrece soporte a entornos de desarrollo web como ASP.NET.


    Con Visual Studio se pueden desarrollar múltiples proyectos, incluyendo aplicaciones de escritorio y aplicaciones y servicios web, y asimismo permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web para distintas versiones de Windows, incluyendo Windows Phone 8 y Windows Azure. También es posible desarrollar juegos, aplicaciones 3D y software de negocios.
    Si quieres conocer más información acerca de Microsoft Visual Studio, puedes hacerlo pulsando sobre este enlace.

    Java SDK
    Java es un lenguaje de programación diseñado para que el producto desarrollado con el lenguaje pueda ser interpretado y ejecutado independientemente del sistema operativo en el que se utilice mediante una máquina virtual Java (JVM).
    La principal característica de Java es que fue diseñado para tener la menor cantidad de dependencias posibles, lo que favorece que los desarrolladores, ya que sólo tendrán que escribir el programa una sola vez, sin necesidad de tener que recompilarlo para otras plataformas o sistemas operativos.

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué son las Tablas Dinámicas?
    Las Tablas Dinámicas son para el Analista, lo que el pico y la pala son al minero. Definitivamente se trata de una poderosa herramienta que te ayudará en el análisis de datos con Excel.

    ¿Cuál es su función?
    La función de las Tablas Dinámicas es la de permitirte resumir y filtrar grandes cantidades de información para su posterior análisis, con toda la facilidad que te da el hecho de poder diseñarlas arrastrando y soltando las columnas de tu reporte.

    ¿Cómo pueden ayudarte las Tablas Dinámicas?
    Pues ahorrándote tiempo y haciéndote las cosas mucho más fáciles. Esto se debe a que las Tablas Dinámicas te ayudan a crear reportes flexibles, de manera que terminan siendo dinámicos.

    Imagínate el siguiente caso: Tu jefe te ha pedido que hagas un resumen de las ventas nacionales por cantón y tú vas y lo haces diligentemente: Se lo entregas en un par de horas.

    Partes de una tabla dinámica
    • Filtros de reporte: nos permitirá filtrar la tabla entera seleccionando uno o varios elementos de la lista del filtro que hayamos aplicado.
    • Columnas: nos permitirá organizar nuestra información por columnas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Filas: nos permite organizar nuestra información por filas (podremos seleccionar uno o varios elementos de la colección)
    • Valores: serán los valores de cálculo. Podremos visualizar los valores como suma, máximo, media, contar valores…
    Para crear una tabla dinámica en Excel solo seleccionamos la tabla de datos original y pulsamos el botón Insertar > Tabla dinámica y Excel nos permitirá definir las filas y columnas de la tabla dinámica.

    ¿Cuándo deberías usarla?
    Cuando tienes una tabla con muchos datos y, sobre todo, cuando necesitas segregar estos datos ya sea por día, mes, año, provincia, país o cualquier otro tipo de categoría.
    Cuando necesites realizar un informe que pueda y deba sufrir cambios constantes: diferentes filtros, mostrar y ocultar ciertas columnas, agrupar según los valores de ciertas columnas, etc.
    Cuando necesites enviar la misma información, pero filtrada por diferentes criterios a varias personas.
    ¿Cómo te va con las Tablas Dinámicas?

    Pues hoy lo dejamos hasta ahí. Esta es una breve introducción en un lenguaje que pretende ser claro y sin muchas palabras técnicas. La idea es que te animes a crear tu primera tabla dinámica y comiences tu camino para convertirte en todo un maestro del Excel.

    ResponderEliminar