buenos días queridos alumnos el trabajo de ustedes es investigar sobre la fotografía digital sus ventajas y desventajas hasta el día viernes 20 de los corrientes.
VENTAJAS En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita. DESVENTAJAS
Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento. Ventajas Desventajas Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. Desventajas Dependencia total de la electricidad Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía. https://www.youtube.com/watch?v=tQbx8SjyFaE
INMEDIATES DE RESULTADOS a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo. b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones. POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes. CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro. b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos. c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento. d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica. * Menores tamaños de ampliacion, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservacion de copias. * Alto consumo de Baterias. * Previsualizacion de imagen en pantalla y visor. * Visualizacion instantanea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. * Posibilidad de imprimir desde la camara. * Se pueden imprimir en papel quimico. (aunque en las casas de fotografia sigue siendo mas economico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré. * Nitidez a base de contraste y efecto borde. * Velocidad de tomas. * Balance de blancos. * CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imagenes. * Zoom optico y digital (aunque el digital no se aconseja). * Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opcion de seleccionarlos todavia no generan imagenes decentes).
Ventajas Inmediatez de resultados Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. Cada disparo se procesa individualmente En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. Disponer de tantos intentos como la situación nos permita Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita. Duplicado sin pérdida de calidad El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee. Posibilidades_foto_digital_blog Desventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía. Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje. Duración operativa de los archivos Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Fotografía digital La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Ventajas *La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes. *En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. *La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico * la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO. *Otros recursos útiles existentes en fotografía digital son el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo Transformaciones en la creación de fotografías digitales Las cámaras digitales profesionales tienen la opción de personalizar diferentes tipos de usuario, permitiendo ajustar características importantes de la imagen como la saturación, el contraste, la nitidez y el tono de color. Las cámaras digitales favorecen por otra parte una mayor producción de fotografías, en tanto el límite del costo Transformaciones en la circulación y recepción de fotografías digitales El costo por fotografía impresa en comparación con los sistemas químico es menor; esto considerando que se pueden realizar múltiples tomas, y elegir para la impresión solamente fotografías deseadas. Desventajas Resolución con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Ruido Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Por otra parte, y como una visión un tanto más subjetiva, Precio Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta. Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR (Réflex digitales de único objetivo) es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad. En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY" (ocupado), impidiendo que se tomen nuevas imágenes hasta que se termine de procesar la información. Lograr un efecto de exposición múltiple es más fácil en fotografía química que en digital.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL Ventajas * Inmediatez de resultados
* Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. * Posibilidad de imprimir desde la cámara. * Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré. * Nitidez a base de contraste y efecto borde. * Velocidad de tomas. * Balance de blancos. * CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imágenes. * Zoom óptico y digital (aunque el digital no se aconseja). * Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opción de seleccionarlos todavía no generan imágenes decentes). Desventajas * Dependencia total de la electricidad
* Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa. * Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica. * Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservación de copias. * Alto consumo de Baterías. * Pre visualización de imagen en pantalla y visor. * Visualización instantánea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. http://www.taringa.net/post/info/1366735/Fotografia-Digital---Ventajas-y-Desventajas.html http://www.tucamon.es/contenido/ventajas-y-desventajas-de-la-fotografia-digital
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria. VENTAJAS -Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea. -En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico -Cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif (datos no visuales) y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura: como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO -Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo. -Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. -Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. -Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. DESVENTAJAS -Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1. -Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico -Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta. -Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza. -Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY" -Dependencia total de la electricidad: los dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambio y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Fotografia Digital - Ventajas y Desventajas. Ventajas y Desventajas - Digital:
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica. * Menores tamaños de ampliacion, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservacion de copias. * Alto consumo de Baterias. * Previsualizacion de imagen en pantalla y visor. * Visualizacion instantanea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. * Posibilidad de imprimir desde la camara. * Se pueden imprimir en papel quimico. (aunque en las casas de fotografia sigue siendo mas economico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré. * Nitidez a base de contraste y efecto borde. * Velocidad de tomas. * Balance de blancos. * CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imagenes. * Zoom optico y digital (aunque el digital no se aconseja). * Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opcion de seleccionarlos todavia no generan imagenes decentes).
ventajas y desventajas de la fotografía digital Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
-ventajas
Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita. -Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmenteerrores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
Duplicado sin pérdida de calidad
El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.Desventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nDesventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.os permita. profe reviseme . por favor
VENTAJAS Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. También nos da la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor e incluso una impresora para obtener de forma apropiada copias de muy buena calidad. DESVENTAJAS Dependencia total de la electricidad: Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperioso.
Ventajas La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
Desventajas Se clasifican en: Resolución La resolución de una película de 35 mm es alrededor de 320 píxeles por milímetro, siendo aproximadamente de 87 Megapíxeles.3 En cambio expertos fotógrafos dicen que una buena cámara de película química, con un objetivo de alta resolución, una película de alta calidad y un buen revelado equivaldría a unos 40 Megapíxeles. Ruido Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Por otra parte, y como una visión un tanto más subjetiva, algunos fotógrafos consideran que el grano de la película de 35mm es más agradable a la vista que el ruido de la cámara digital. Precio Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR (Réflex digitales de único objetivo) es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia durante el cambio de objetivos, de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza periódicamente.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria. VENTAJAS -Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea. -En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico -Cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif (datos no visuales) y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura: como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO -Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo. -Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. -Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. -Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. DESVENTAJAS -Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1. -Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico -Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta. -Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza. -Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY" -Dependencia total de la electricidad: los dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambio y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Ventajas del Software Libre 1. Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia. 2. Bajo Costo. Es gratuito 3. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica. 4. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente. 5. Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía. 6. Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja rentabilidad. 7. Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo) 8. Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario. 9. Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o indígena. 10. Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes grupos económicos. 11. Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado. 12. Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos de filtración, aumenta la imposibilidad de acceso y manipulación de los datos críticos del Estado. 13. Asegura la durabilidad de la información y su migración, gracias al acceso al código fuente. 14. Disminuye los riesgos de "puertas traseras" que introduzcan códigos maliciosos o de espionaje. 15. El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a funcionamientos erróneos. 16. Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y trabajo de varios usuarios al mismo tiempo. 17. Elimina el derecho exclusivo de la innovación. 18. Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes empresas o dependencias de gobierno. 19. Elimina la inseguridad ante cierre de compañías de provisión o discontinuidad del producto. 20. No depende de prácticas monopólicas.
Desventajas del Software Libre 1. Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos. 2. Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común. 3. Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje. 4. Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños. 5. Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo. 6. Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de programación. 7. Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet. 8. No existe un control de calidad previo. 9. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre. 10. Baja expansión de su uso en centros educativos. 11. Baja difusión en publicaciones. 12. En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores desempeños.
Ventajas y desventajas de la fotografía digital Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento. Ventajas Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Ventajas y desventajas de la fotografía digital Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento. Ventajas Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Ventajas La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice. DESVENTAJAS
Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento. Ventajas
Desventajas Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
INMEDIATES DE RESULTADOS a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo. b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones. POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes. CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro. b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos. c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento. d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
INMEDIATES DE RESULTADOS a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo. b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones. POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes. CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro. b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos. c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento. d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
Duplicado sin pérdida de calidad
El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución. Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
INMEDIATES DE RESULTADOS a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo. b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones. POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes. CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro. b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos. c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento. d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria. Ventajas y Desventajas - Digital:
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica. * Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservación de copias. * Alto consumo de Baterías. * Pre visualización de imagen en pantalla y visor. * Visualización instantánea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. * Posibilidad de imprimir desde la cámara. * Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria. DESVENTAJAS -Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1. -Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico -Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta. -Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza. -Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY"
VENTAJAS -Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea. -En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico -Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo. -Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. -Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. -Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria. * Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica. * Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservación de copias. * Alto consumo de Baterías. * Pre visualización de imagen en pantalla y visor. * Visualización instantánea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. * Posibilidad de imprimir desde la cámara. * Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré.
INMEDIATES DE RESULTADOS a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes. b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad. CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo. b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente. DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc. ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias. DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones. POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes. CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
VENTAJAS
ResponderEliminarEn la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
DESVENTAJAS
Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
Ventajas
Desventajas
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
https://www.youtube.com/watch?v=tQbx8SjyFaE
VENTAJAS
EliminarINMEDIATES DE RESULTADOS
a) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE
a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo.
b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA
a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA
a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD
a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD
a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones.
POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA
a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS
a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO
a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro.
b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos.
c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento.
d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
Ventajas
ResponderEliminarInmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
http://www.tucamon.es/contenido/ventajas-y-desventajas-de-la-fotografia-digital#page_86
Ventajas y Desventajas - Digital:
ResponderEliminar* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica.
* Menores tamaños de ampliacion, a mayor tamaño se pixelan.
* Menor conservacion de copias.
* Alto consumo de Baterias.
* Previsualizacion de imagen en pantalla y visor.
* Visualizacion instantanea.
* Receptor de imagen reutilizable.
* Menor espacio de archivado.
* Posibilidad de imprimir desde la camara.
* Se pueden imprimir en papel quimico. (aunque en las casas de fotografia sigue siendo mas economico el revelado tradicional que el digital)
* 16 Millones de colores.
* Efecto sierra y moiré.
* Nitidez a base de contraste y efecto borde.
* Velocidad de tomas.
* Balance de blancos.
* CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imagenes.
* Zoom optico y digital (aunque el digital no se aconseja).
* Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opcion de seleccionarlos todavia no generan imagenes decentes).
Ventajas
ResponderEliminarInmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Duplicado sin pérdida de calidad
El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
Posibilidades_foto_digital_blog
Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución.
Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Fotografía digital
ResponderEliminarLa fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química.
Ventajas
*La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes.
*En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar.
*La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico
* la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO.
*Otros recursos útiles existentes en fotografía digital son el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo
Transformaciones en la creación de fotografías digitales
Las cámaras digitales profesionales tienen la opción de personalizar diferentes tipos de usuario, permitiendo ajustar características importantes de la imagen como la saturación, el contraste, la nitidez y el tono de color.
Las cámaras digitales favorecen por otra parte una mayor producción de fotografías, en tanto el límite del costo
Transformaciones en la circulación y recepción de fotografías digitales
El costo por fotografía impresa en comparación con los sistemas químico es menor; esto considerando que se pueden realizar múltiples tomas, y elegir para la impresión solamente fotografías deseadas.
Desventajas
Resolución
con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química.
Ruido
Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Por otra parte, y como una visión un tanto más subjetiva,
Precio
Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR (Réflex digitales de único objetivo) es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad.
En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY" (ocupado), impidiendo que se tomen nuevas imágenes hasta que se termine de procesar la información.
Lograr un efecto de exposición múltiple es más fácil en fotografía química que en digital.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
ResponderEliminarVentajas
* Inmediatez de resultados
* Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
* Posibilidad de imprimir desde la cámara.
* Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital)
* 16 Millones de colores.
* Efecto sierra y moiré.
* Nitidez a base de contraste y efecto borde.
* Velocidad de tomas.
* Balance de blancos.
* CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imágenes.
* Zoom óptico y digital (aunque el digital no se aconseja).
* Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opción de seleccionarlos todavía no generan imágenes decentes).
Desventajas
* Dependencia total de la electricidad
* Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica.
* Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan.
* Menor conservación de copias.
* Alto consumo de Baterías.
* Pre visualización de imagen en pantalla y visor.
* Visualización instantánea.
* Receptor de imagen reutilizable.
* Menor espacio de archivado.
http://www.taringa.net/post/info/1366735/Fotografia-Digital---Ventajas-y-Desventajas.html
http://www.tucamon.es/contenido/ventajas-y-desventajas-de-la-fotografia-digital
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
ResponderEliminarVENTAJAS
-Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
-En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico
-Cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif (datos no visuales) y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura: como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO
-Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo.
-Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
-Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
-Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
DESVENTAJAS
-Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1.
-Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico
-Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
-Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza.
-Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY"
-Dependencia total de la electricidad: los dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambio y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Fotografia Digital - Ventajas y Desventajas.
ResponderEliminarVentajas y Desventajas - Digital:
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica.
* Menores tamaños de ampliacion, a mayor tamaño se pixelan.
* Menor conservacion de copias.
* Alto consumo de Baterias.
* Previsualizacion de imagen en pantalla y visor.
* Visualizacion instantanea.
* Receptor de imagen reutilizable.
* Menor espacio de archivado.
* Posibilidad de imprimir desde la camara.
* Se pueden imprimir en papel quimico. (aunque en las casas de fotografia sigue siendo mas economico el revelado tradicional que el digital)
* 16 Millones de colores.
* Efecto sierra y moiré.
* Nitidez a base de contraste y efecto borde.
* Velocidad de tomas.
* Balance de blancos.
* CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imagenes.
* Zoom optico y digital (aunque el digital no se aconseja).
* Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opcion de seleccionarlos todavia no generan imagenes decentes).
Fuente: http://especiales.eluniverso.com/especiales/2005/fotografiaDigital/ventajasyDesventajas.asp
ventajas y desventajas de la fotografía digital
ResponderEliminarSiempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
-ventajas
Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
-Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución.
Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Ventajas
ResponderEliminarInmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmenteerrores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
Duplicado sin pérdida de calidad
El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución.
Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
GRACIAS A TODOS LOS JÓVENES QUE HAN ENVIADO SU TRABAJO
ResponderEliminarVentajas
EliminarInmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nDesventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.os permita.
profe reviseme . por favor
VENTAJAS
ResponderEliminarUna de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
También nos da la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor e incluso una impresora para obtener de forma apropiada copias de muy buena calidad.
DESVENTAJAS
Dependencia total de la electricidad: Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperioso.
http://www.tucamon.es/contenido/ventajas-y-desventajas-de-la-fotografia-digital#page_81
Ventajas
ResponderEliminarLa ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
Desventajas
Se clasifican en:
Resolución
La resolución de una película de 35 mm es alrededor de 320 píxeles por milímetro, siendo aproximadamente de 87 Megapíxeles.3 En cambio expertos fotógrafos dicen que una buena cámara de película química, con un objetivo de alta resolución, una película de alta calidad y un buen revelado equivaldría a unos 40 Megapíxeles.
Ruido
Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Por otra parte, y como una visión un tanto más subjetiva, algunos fotógrafos consideran que el grano de la película de 35mm es más agradable a la vista que el ruido de la cámara digital.
Precio
Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR (Réflex digitales de único objetivo) es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia durante el cambio de objetivos, de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza periódicamente.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
ResponderEliminarVENTAJAS
-Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
-En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico
-Cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif (datos no visuales) y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura: como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO
-Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo.
-Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
-Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
-Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
DESVENTAJAS
-Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1.
-Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico
-Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
-Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza.
-Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY"
-Dependencia total de la electricidad: los dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambio y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
ResponderEliminarVentajas del Software Libre
1. Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia.
2. Bajo Costo. Es gratuito
3. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica.
4. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
5. Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
6. Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja rentabilidad.
7. Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo)
8. Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario.
9. Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o indígena.
10. Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes grupos económicos.
11. Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado.
12. Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos de filtración, aumenta la imposibilidad de acceso y manipulación de los datos críticos del Estado.
13. Asegura la durabilidad de la información y su migración, gracias al acceso al código fuente.
14. Disminuye los riesgos de "puertas traseras" que introduzcan códigos maliciosos o de espionaje.
15. El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a funcionamientos erróneos.
16. Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y trabajo de varios usuarios al mismo tiempo.
17. Elimina el derecho exclusivo de la innovación.
18. Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes empresas o dependencias de gobierno.
19. Elimina la inseguridad ante cierre de compañías de provisión o discontinuidad del producto.
20. No depende de prácticas monopólicas.
Desventajas del Software Libre
1. Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos.
2. Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común.
3. Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje.
4. Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños.
5. Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo.
6. Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de programación.
7. Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet.
8. No existe un control de calidad previo.
9. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre.
10. Baja expansión de su uso en centros educativos.
11. Baja difusión en publicaciones.
12. En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores desempeños.
Ventajas y desventajas de la fotografía digital
EliminarSiempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
Ventajas
Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Ventajas y desventajas de la fotografía digital
ResponderEliminarSiempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
Ventajas
Inmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Desventajas
Dependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Ventajas
ResponderEliminarLa ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
DESVENTAJAS
Siempre que nace un nuevo sistema de trabajo tenemos la tendencia a compararlo con el anterior y estamos obligados a hacerlo, por supuesto de forma objetiva, para ser capaces de poder escoger el que más nos pueda llegar a convenir en cada momento.
Ventajas
Desventajas
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
INMEDIATES DE RESULTADOS
ResponderEliminara) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE
a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo.
b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA
a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA
a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD
a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD
a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones.
POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA
a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS
a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO
a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro.
b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos.
c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento.
d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
INMEDIATES DE RESULTADOS
ResponderEliminara) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE
a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo.
b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA
a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA
a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD
a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD
a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones.
POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA
a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS
a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO
a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro.
b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos.
c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento.
d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
Ventajas
ResponderEliminarInmediatez de resultados
Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
No me refiero exclusivamente al visionado por pantalla de cámara sino a la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
Cada disparo se procesa individualmente
Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo, obligando al fotógrafo a exponerlas todas a la misma sensibilidad y por supuesto revelarlas de la misma forma.
En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
Disponer de tantos intentos como la situación nos permita
Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
Hoy a través de las pantallas con las que van equipadas las cámaras nos hacemos una idea aproximada del resultado final de nuestras tomas y eso nos permite corregir tantas veces como deseemos, lógicamente siempre que la situación lo permita.
Envío inmediato de imágenes mediante conexión telefónica o satélite
Siendo la imagen digital un archivo informático, éste puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos. Esta posibilidad agiliza de forma impensable la gestión no sólo en fotografía de prensa, sino de todos aquellos trabajos que puedan estar sometidos a un análisis o aprobado previo.
El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
Duplicado sin pérdida de calidad
El concepto de copia que hasta ahora había existido a la hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
Desventajas
ResponderEliminarDependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución.
Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
Desventajas
ResponderEliminarDependencia total de la electricidad
Un equipo fotográfico por sencillo que sea está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones, por lo que hace del todo imprescindible contar con recambios y la necesidad de estar cerca de alguna toma de corriente se hace imperiosa.
Posible abandono de la técnica
Siempre el fotógrafo ha pensado muchísimo antes de realizar un disparo para obtener el mejor negativo posible, pero los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre. Si bien es verdad que los fotógrafos profesionales trabajan la captación como si de un negativo se tratara, la inmensa mayoría dejan en manos de este nuevo sistema de trabajo sus resultados finales, por supuesto en deterioro de todos los conceptos fundamentales en los que siempre se ha venido basando la fotografía.
Duración física de los archivos
Ningún fabricante de sistemas de almacenamiento se atreve por el momento a asegurarnos la duración media de dicho elemento y cuando le comentamos “Ayer lo podía abrir pero hoy sin saber por qué ya no puedo” se limitan a encogerse de hombros sin podernos dar una respuesta que nos satisfaga, acostumbrando a culparnos de alguna imprudencia en su manipulación o almacenaje.
Duración operativa de los archivos
Empresas tan importantes como la NASA se encuentran que en la actualidad no pueden leer una parte muy importante de sus archivos. Algunas empresas entre las que se encuentran importantes museos y alguna aún de mayor entidad han optado por filmar muchos de los archivos que hasta la fecha habían sido digitalizados en espera de otra solución.
Sin embargo a medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
Credibilidad del documento
La fotografía desde su nacimiento había sido un documento que se utilizaba para dar fe que un acontecimiento era totalmente cierto, dando en ocasiones total credibilidad al texto que la acompañaba. En la actualidad, gracias a la facilidad con la que podemos manipular una imagen, se hace difícil creer que se trata de una situación real.
Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
INMEDIATES DE RESULTADOS
ResponderEliminara) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE
a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo.
b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA
a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA
a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD
a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD
a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones.
POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA
a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS
a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO
a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
a) Preservar definitivament nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro.
b) Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas colpias iguales y corregidas como queramos.
c) Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento.
d) Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados.
Responder
Fotografía digital
ResponderEliminarLa fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
Ventajas y Desventajas - Digital:
* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica.
* Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan.
* Menor conservación de copias.
* Alto consumo de Baterías.
* Pre visualización de imagen en pantalla y visor.
* Visualización instantánea.
* Receptor de imagen reutilizable.
* Menor espacio de archivado.
* Posibilidad de imprimir desde la cámara.
* Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital)
* 16 Millones de colores.
* Efecto sierra y moiré.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura. Sin embargo, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
ResponderEliminarDESVENTAJAS
-Resolución: Con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1.
-Ruido: Las cámaras digitales con sensor "full frame" presentan una figura de ruido mejor que la película química, especialmente en sensibilidades ISO bajas. Debido al calentamiento del dispositivo electrónico por el flujo continuo de corriente, el sensor agrega ruido a las imágenes cuando estas se obtienen mediante una exposición prolongada; en sistemas profesionales, esto se corrige generalmente utilizando una celda Peltier, que mantiene el dispositivo a una temperatura baja, evitando de esta manera la aparición de ruido térmico
-Precio: Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de éstas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.
-Delicadas: Una desventaja de las cámaras réflex digitales DSLR es que son más delicadas que las réflex de película, ya que el sensor que digitaliza la imagen es muy frágil y puede rayarse o deteriorarse con facilidad; además éste suele ensuciarse con frecuencia , de tal forma que se hace necesario un delicado proceso de limpieza.
-Demoran en guardar la información: En algunas ocasiones las cámaras digitales se demoran mientras guardan la información del archivo en la tarjeta de memoria y aparece el anuncio de "BUSY"
VENTAJAS
-Permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes: permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
-En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor: Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico
-Otro recurso útil existente en fotografía digital es el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo.
-Inmediatez de resultados: Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
-Cada disparo se procesa individualmente: En la actualidad cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
-Disponer de tantos intentos como la situación nos permita: Los respaldos Polaroid permitían a muchos fotógrafos ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
ResponderEliminar* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analógica.
* Menores tamaños de ampliación, a mayor tamaño se pixelan.
* Menor conservación de copias.
* Alto consumo de Baterías.
* Pre visualización de imagen en pantalla y visor.
* Visualización instantánea.
* Receptor de imagen reutilizable.
* Menor espacio de archivado.
* Posibilidad de imprimir desde la cámara.
* Se pueden imprimir en papel químico. (Aunque en las casas de fotografía sigue siendo más económico el revelado tradicional que el digital)
* 16 Millones de colores.
* Efecto sierra y moiré.
INMEDIATES DE RESULTADOS
ResponderEliminara) Una de las mayores ventajas es la inmediatez con la que podemos visualizar nuestras imágenes.
b) Hay la posibilidad de enviarlas directamente a cualquier periférico que permita la reproducción como un televisor, un monitor de ordenador e incluso una impresora para obtener de forma doméstica copias de muy buena calidad.
CADA DISPARO SE PROCESA INDIVIDUALMENTE
a) Únicamente los fotógrafos que trabajaban con cámaras de gran formato disfrutaban de la posibilidad de exponer y revelar cada toma de manera diferente, pero tanto los rollos de 120 como los carretes 135 mediatizaban el sistema de trabajo.
b) Ahora cualquier cámara, por sencilla que sea, nos permite seleccionar sensibilidad, temperatura de color y resolución, entre otras cosas, archivo por archivo para posteriormente gestionarlo individualmente.
DISPONER DE TANTOS INTENTOS COMO LA SITUACION NOS PERMITA
a) Los respaldos Polaroid permitían ver casi inmediatamente los errores que podían haber cometido de composición, iluminación, medición etc.
ENVIO INMEDIATO DE IMAGENES MEDIANTE CONEXION TELEFONICA
a) Este puede ser enviado a través de cualquier sistema de transmisión de datos de los que disponemos en la actualidad para transportar dichos documentos.
b) El envío por FTP de las imágenes al laboratorio recorta los tiempos de trabajo y el coste de las copias.
DUPLICADO SIN PERDIDA DE CALIDAD
a) La hora de reproducir un negativo deja de tener sentido en el proceso digital ya que cuando reproducimos un archivo, ya sea para obtener un positivo u otro archivo, lo que hacemos en realidad es transferir íntegramente la información que éste posee.
DESVENTAJAS:
DEPENDENCIA TOTAL DE LA ELECTRICIDAD
a) Un equipo fotográfico está compuesto por una cámara y un flash. Ambos dispositivos necesitan ser alimentados por una batería y ésta tiene grandes limitaciones.
POSIBLE ABANDONO DE LA TECNICA
a) Los nuevos programas para gestionar archivos una vez captada la imagen están creando un sistema de trabajo que permite al usuario manipular y solucionar problemas tan serios como el mismísimo encuadre.
DURACION OPERATIVA DE LOS ARCHIVOS
a) A medida que vayan saliendo nuevos sistemas de almacenamiento, siempre tendremos la posibilidad de volcar nuestros archivos digitales a nuevos soportes.
CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO
a) Medios de comunicación con tantísima influencia como la televisión y el cine utilizan diariamente imágenes digitales previamente manipuladas para mostrarnos situaciones fantásticas pero del todo irreales.